lavado de activo
Slider

 

Conceptos Generales

 

La prevención del lavado de activos (PLA) requiere de la cooperación integral de todos los sectores económicos del país para combatir el delito, mediante la implementación de políticas que deben ser promovidas y aseguradas por los gobiernos, apuntando a aumentar la conciencia en los sectores público y privado sobre los efectos adversos del LA y a proporcionar los instrumentos legales y/o reglamentarios que requieren las autoridades encargadas de combatir el lavado de activos.

INFÓRMESE DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS

¿Qué es el lavado de activos?

Es el mecanismo a través del cual se oculta o disimula la naturaleza o el verdadero origen, ubicación, propiedad o control de dineros provenientes de actividades ilegales, tanto en moneda nacional como extranjera, para introducirlos como legítimos dentro del sistema económico de un país.

¿Qué es el financiamiento del terrorismo?

Actividad por la cual cualquier persona deliberadamente provea o recolecte fondos o recursos por el medio que fuere, directa o indirectamente, con la intención ilícita de que sean utilizados o a sabiendas que serán utilizados, en todo o en parte para cometer un acto o actos de terrorismo, por una organización terrorista o por un terrorista.

¿Cómo se configura el lavado de activos?

Para configurar este delito se establecen tres etapas:

COLOCACIÓN.- Las organizaciones criminales introducen las ganancias ilegales en el sistema financiero o bien las convierten en bienes muebles e inmuebles.

DIVERSIFICACIÓN.- Las organizaciones criminales, buscan transformar el dinero u otros activos obtenidos ilegalmente, utilizando complejas capas de transacciones financieras, para dificultar el camino, origen y propiedad de los fondos.

INTEGRACIÓN.- En esta etapa las organizaciones criminales buscan introducir el dinero legitimado, en la obtención de cualquier otro producto financiero, bienes muebles e inmuebles, eso con el fin de crear la percepción de legitimidad.

¿Qué es la unidad de cumplimiento?

De acuerdo a la normativa, es una unidad establecida en todos los sectores económicos controlados, que depende directamente del directorio, a través del oficial de cumplimiento y su personal y es la principal encargada de proteger a las entidades y de prevenir el lavado de activos y financiamiento de delitos en los productos y servicios que ofrecen las empresas de seguros y compañías de reaseguros, así como de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas, manuales y políticas internas, prácticas, procedimientos y controles internos en materia de prevención de lavado de activos, por parte de todos y cada uno de los miembros de la empresa de seguros o compañías de reaseguros.

¿Qué es el oficial de cumplimiento?

Es un profesional de nivel gerencial, calificado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, responsable de verificar la aplicación de la normativa inherente a la prevención de lavado de activos y financiamientos de delitos, ejecutar el programa de cumplimiento tendiente a velar por la observancia e implementación de los procedimientos, controles y buenas prácticas.