Precios de autos en Ecuador, son de los más altos en la región
Los tributos y aranceles que pagan los vehículos elevan su precio en niveles que, en algunos casos, superan el 100% del valor con el que llega a puerto. El proceso de encarecimiento inicia el momento en que la empresa concesionaria hace la orden de compra al exterior cuando tiene que pagar el Impuesto a la Salida de Divisas. La alta carga tributaria y arancelaria que pagan los vehículos en Ecuador encarece su precio en niveles que, en algunos casos, puede duplicar el valor con el que llega a puerto, sobre todo, en los vehículos de gama alta. Eso, los coloca entre los más caros de Latinoamérica, dice Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Industrias Automotrices del Ecuador (AEADE).
Las cifras son decidoras: un vehículo que entra a puerto a un costo de USD 20.000 se vende al público entre USD 40.000 y USD 45.000. El 91% de este valor corresponde a impuestos y aranceles y el 9% a costos y margen de operación de las casas comerciales, allí se incluyen los costos de transporte y seguro. Estados Unidos registra 45.330 contagios de Covid-19 en un solo día Otro ejemplo: un vehículo que entra a Ecuador a un costo de USD 40.000 se comercializa en alrededor de USD 100.000.
Y este valor puede subir, dependiendo del equipamiento y tecnología.
Estos son los impuestos Impuesto a la salida de divisas El proceso que encarece el costo del vehículo comienza desde el momento en que la concesionaria realiza la orden al exterior: tiene que pagar el Impuesto a la Salida de Divisas. Nacionalización En aduana hay que nacionalizar el vehículo, para lo cual se debe pagar tributos al comercio exterior (aranceles) y otros impuestos pequeños por concepto de importación, entre ellos, el monto destinado al Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa). Tributos Internos En este campo se incluyen el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Elementos básicos para calcular un seguro de auto
La primera pregunta que debemos hacernos cuando tratamos de calcular este importe tan trascendental en el consumo humano en la actualidad es: ¿Por qué existen diferencias tan notables en los precios de los seguros para un mismo auto? Y tras este paso previo cuestionarnos con profundidad la duda de este artículo: ¿cómo se calcula el coste del seguro? El importe de la póliza del seguro del coche bascula entre una lista de factores, a destacar las estadísticas de siniestralidad y las peculiaridades del coche y el conductor, hasta que encuentra un punto de equilibrio. Y este ajuste se produce moldeando al máximo de nuestras posibilidades las variables sobre las que podemos incidir como la potencia del motor y la modalidad de seguro; en cambio hay otras como el índice de siniestralidad de tu ciudad o región que no podrás cambiar.
En primer lugar hay que establecer la definición de lo que las compañías denominan Prima de Riesgo del seguro. Este concepto, es el montante económico que el que contrata el seguro, o tomador, paga para disfrutar de la cobertura de una póliza. Las diferencias en esta cantidad, a las que antes habíamos hecho mención, se deben sobretodo al índice de siniestralidad estudiado por cada compañía, y estos estudios se basan en el análisis del número de siniestros que han tenido lugar en el último año y de este modo se pueden calcular las probabilidades de que esto ocurra en el siguiente año. Si la tendencia ha disminuido los seguros serán más baratos y viceversa. ¿Cuáles son el resto de factores que intervienen para dicho cálculo?
El conductor
No podríamos precisar un perfil estándar para cada conductor debido a las diferentes circunstancias de cada persona. Pues bien, a la hora de contratar una póliza se tienen en cuenta motivos de diversa índole como la edad, y sobre todo la antigüedad al volante. A todo ello debíamos sumar otro tipo de factores como el uso, frecuencia y personas que posiblemente podrían usarlo (la pluralidad de conductores y la tolerancia de edades es clave en el cómputo final). Si el conductor ya lleva años con el permiso de conducción y no ha tenido accidentes, las primas de su seguro de coche serán más económicas. En cambio, si el conductor es más joven, generalmente, llevará aparejado más inexperiencia al mando y más probabilidades de sufrir un accidente en la carretera, ya que también asumen más riesgos en la dirección del vehículo, por lo que más caro serán los seguros para este colectivo.
La zona de circulación
Las aseguradoras aplican diversas tarifas dependiendo del área geográfica por la cual vaya a circular habitualmente el vehículo asegurado. La distinción entre zona rural o urbana es más clarividente de lo que se puede imaginar debido a que la circulación en poblado requiere de más destreza y pericia y concurrir un asfaltado más obsoleto mayor desgaste.
El vehículo
Como no podía ser de otra forma, la póliza del seguro también se determina atendiendo a las características y estado del automóvil. En este caso, el importe para asegurar un coche nuevo será más costoso que la de un coche más antiguo y, mientras de más alto nivel adquisitivo y prestigioso sea el vehículo evidentemente más costará asegurarlo.
El precio de la prima depende de diferentes variables de naturaleza muy distinta, no obstante, cada compañía decide por su cuenta qué importancia darle a cada uno de estos factores por lo que el precio final variará según la compañía.
Además de todo lo indicado anteriormente también hemos de señalar las diferentes coberturas de cada póliza. En resumidas cuentas, el cliente decide que asegurar y que no. Las coberturas más conocidas y esenciales ante las que no se desean tener riesgos son, por ejemplo, robo, incendio, colisiones ya sea causadas a uno mismo o a un tercero. Y llegado el caso de esas circunstancias que nadie desea, poder tener el respaldo de profesionales de esa materia que nos asesoren y ayuden, debido sobretodo a lo incomodo de ese suceso.
Resumiendo en pocas lineas, podríamos afirmar que lo que cualquier cliente desea es la seguridad y confianza de estar en buenas manos.
FUENTE: Primicias y Autonoción