Blog
Slider

7 seguros en auge tras la pandemia

Debido a la crisis que todos conocemos, se han identificado a escala mundial los 7 negocios aseguradores que cobrarán protagonismo en esta nueva normalidad y que pueden ser una gran oportunidad para los mediadores.

- Seguro de cancelación de eventos. Hasta ahora, este producto estaba muy extendido en los grandes eventos, pero se pronostica que, después de la pandemia, comenzará a contratarse también para eventos más pequeños, ya sean públicos o privados e incluidas las bodas.

- Seguro de Salud. En esta crisis sanitaria, el sector asegurador ha estado a la altura, atendiendo a enfermos de coronavirus, garantizando la asistencia a todos los clientes durante el estado de alarma e impulsando la telemedicina. Todo apunta a que este ramo seguirá creciendo a corto y mediano plazo.    

- Ciberseguros. Se espera un incremento de contratación de productos cyber por el auge del teletrabajo y porque los ciberdelincuentes han encontrado en el Covid-19 un aliado perfecto para lanzar sus ataques en forma de phishing, spam, malware e incluso atacando los sistemas de videoconferencia.

- Seguros de viaje. También se prevé un aumento en la contratación de seguros de Viaje, una póliza no demasiado extendida entre los ecuatorianos pero que será de gran importancia por el riesgo a cancelaciones y asistencias médicas en el extranjero a causa del coronavirus, cuando se retomen los viajes.  

- Seguro de impago del alquiler. Durante la pandemia, muchos propietarios de viviendas en alquiler se han quedado sin recibir sus mensualidades. A partir de ahora, estos propietarios tomarán medidas para garantizar sus ingresos.

- Responsabilidad Civil de Administradores y Directivos. Se prevén muchos reclamos tras el estado de alarma y los directivos se protegerán más ante futuras pandemias o rebrotes de la actual, por lo que se estima que este negocio crecerá exponencialmente.  

- Vida. El Consejo General también atisba un incremento en los seguros de Vida ya que la pandemia ha cambiado la forma de percibir los riesgos.

FUENTE: GRUPO ASEGURANZA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *